Mostrando entradas con la etiqueta Resumen de Tema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resumen de Tema. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2009

Resumen de Tema: Representación gráfica de funciones

Esquema a seguir en la representación de funciones

Esquema general para representar una función.

Función polinómica

Imagen de una función polinómica

Representación de una función racional.

Imagen de una función racional.

Estudio de una función irracional

Gráfica de una función irracional

Estudio y representación de una función con logaritmos

Gráfica de una función logarítmica

Estudio de una función exponencial

Imagen de una función exponencial.

Resumen del Tema: Métodos de Integración

Métodos de integración

Métodos de integración

Dada una integral, se debe reconocer primero si es un tipo de integral inmediata o si se puede reducir a alguno de ellos haciendo transformaciones elementales ; en caso contrario, habrá que aplicar los métodos de integración.

Integrales obtenidas por transformaciones elementales

Integrales casi inmediatas.

Esquema general de métodos de integración

  1. Integración de funciones racionales.
    1. Método directo.
    2. Descomposición en fracciones simples.
      1. Grado del numerador menor que el grado del denominador.
        1. Raíces del denominador reales, simples y distintas.
        2. Raíces del denominador reales, múltiples y distintas.
        3. Raíces del denominador imaginarias.
        4. Caso especial.
      2. Grado del numerador mayor o igual que el grado del denominador.
  2. Integración por partes.
  3. Integración por sustitución o cambio de variable.
  4. Integración de potencias de funciones trigonométricas.

Integración de funciones racionales

Integración de funciones racionales.

Integración de funciones racionales.

Integración de funciones racionales

Raíces del denominador imaginarias

Integrales tipo neperiano arco tangente.

Integral de tipo neperiano- arco tangente.

Caso especial

Integral combinada.

División de polinomios

Integral que se obtiene dividiendo polinomios.

Integración por partes y por sustitución

Método de integración por partes o integral de un producto

Método de integración por partes.

Integrar por partes varias veces.

Integración por sustitución o cambio de variable

Integración por sustitución o cambio de variable.

Integración de funciones trigonométricas

Exponentes pares o impares positivos

Integración de funciones trigonométricas.

Ejercicios

Ejercicios de integrales que se resuelven aplicando métodos de integración.

Resumen del Tema: La integral indefinida

Primitivas. Integral indefinida. Tabla de integrales

Concepto de primitiva de una función

Primitiva de una función. Integral indefinida.

Tabla de integrales indefinidas o inmediatas

Tabla de integrales indefinidas.

Integrales de tipo potencial y logarítmico

Tipo potencial

Integral del tipo potencial simple.

Ejemplos de integrales de tipo potencial compuesta.

Tipo logarítmico

Integral de tipo logarítmico.

Integrales indefinidas

Tipo exponencial

Ejemplos de integrales de tipo exponencial.

Trigonométricas

Tipo seno

Integral tipo seno

Tipo coseno

Integral tipo coseno.

Tipo tangente

Integral tipo tangente.

Tipo cotangente

Integral tipo cotangente.

Tipo arco seno

Integral tipo arco seno.

Integral tipo arco tangente

Fórmulas y ejemplos de la forma simple y compuesta .

Integral de tipo arco tangente.

Ejemplos de integrales cuyo denominador tiene raíces imaginarias.

Ejemplos de  arcotangente, el denominador tiene raíces imaginarias.

Integrales de tipo arco tangente. Denominador con raíces imaginarias.

Resuelve:

Ejercicios de integrales inmediatas o indefinidas.

Resumen del Tema: La Integral definida. Cálculo de áreas

Integral definida. Regla de Barrow

Integral definida

Interpretación geométrica de una integral definida.

Gráfica de una integral definida.

Ejemplos
El área bajo la curva velocidad nos proporciona el espacio total recorrido.
El área bajo la curva aceleración es la velocidad alcanzada.
El área bajo la curva de ganancias nos proporciona las ganancias acumuladas .

Propiedades de la integral definida.

Teorema fundamental del cálculo integral

Teorema fundamental del cálculo integral.

Regla de Barrow

Regla de Barrow

Área de una función y el eje de abcisas

Cálculo de áreas

Area de la gráfica de una función y el eje OX.

Recintos originados por una función y el eje OX.

Área de una función polinómica y el eje OX.

Gráfica del área de una función y el eje OX.

3 Calcula el área del recinto limitado por la parábola f(x) = x2 y las rectas y = 0, x = 1, x = 3.

Área de una función básica.

Área de una parábola.

Área limitada por la gráfica de dos funciones

Ejemplos

Área de la gráfica originada por dos funciones que se cortan.

Área de dos funciones que se cortan.

Área de dos funciones que se cortan.

Ejemplos de áreas de funciones.

Figura del área de dos parábolas que se cortan entre sí.

Parábola y recta que se cortan entre sí.

Ejercicios de integrales definidas. Areas.